PATOLOGIA ORAL INFANTIL

Es fundamental realizar un estudio diagnóstico muy completo y personalizado para conocer el origen del dolor y poder realizar un tratamiento adecuado. En Institut de Medicina i Patologia Oral (IMIPO) nos encargamos del diagnóstico y tratamiento del dolor orofacial.

La mucositis oral es un efecto secundario muy común de la quimioterapia en los pacientes oncológicos pediátricos. Se refiere a la inflamación y ulceración de la mucosa de la boca y la garganta, lo que causa mucho dolor, malestar y imposibilidad o dificultad por comer. La quimioterapia afecta las células de rápido crecimiento en el cuerpo, incluidas las células de la mucosa oral, lo que resulta en daño a estas células y dificultades en su regeneración.
La mucositis oral generalmente comienza unos días después de comenzar la quimioterapia y puede durar varias semanas después de que se haya completado el tratamiento. Los síntomas comunes de la mucositis oral incluyen dolor en la boca y la garganta, llagas o úlceras en la boca, dificultad para tragar, sequedad bucal, alteración del gusto y sensación de quemazón.
El manejo preventivo y terapéutico de la mucositis oral durante la quimioterapia en los niños es muy importante para aliviar los síntomas y facilitar la ingesta adecuada de alimentos. Existen diferentes tratamientos para la mucositis inducida por quimioterapia desde la crioterapia a fórmulas magistrales antinflamatorias, aunque el tratamiento con mayor eficacia es mediante fotobioestimulación con láser de baja potencia.

El Bruxismo infantil es el hábito de apretar los dientes durante la infancia. Durante mucho tiempo, más lejos de realidad, se había considerado un hábito de los niños/as totalmente inofensivo y normal.
Actualmente, el bruxismo infantil se considera de trastorno que es consecuencia importantes enfermedades sistémicas y trastornos orofaciales.
Por lo tanto, el bruxismo infantil es un síntoma de otra patología o trastorno que hay que detectar y corregir para el correcto neurodesarrollo de los más pequeños de la casa.
En Institut de Medicina i Patologia Oral, contamos con la Dra. Marisa López Cervera, especialista en ortopedia dentofacial, función orofacial (malos hábitos) y bruxismo infantil.

La función orofacial se refiere al conjunto de habilidades y actividades relacionadas con la región oral y facial, incluyendo los labios, la lengua, los dientes, la mandíbula y los músculos faciales. Estas funciones son esenciales para diversas actividades diarias, como hablar, masticar, tragar, respirar y realizar expresiones faciales. Los malos hábitos son eso conjunto de actividades no funcionales o inadecuadas que los niños y niñas pueden adquirir por diferentes motivos y que interferirán en el correcto funcionamiento de las actividades orofaciales (hablar, deglutir, respirar, masticar) y el desarrollo de los maxilares.
Nuestra especialista en función orofacial, la Dra. Marisa López, junto con la colaboración de un equipo multidisciplinar de fisioterapia, logopedas y especialistas médicos, se dedica a la corrección de estos hábitos tan poco saludables:
- Respiración por la boca (oral) que requerirá una rehabilitación de la respiración nasal.
- Corrección postural.
- Deglución atípica.
- Hábitos de onicofagia (morderse las uñas)
- Succión del pulgar
- Uso prologado del biberón o chupete

La deglución atípica, también conocida como deglución disfuncional, deglución incorrecta o deglución infantil, es un patrón anormal de movimiento de la lengua y los músculos orofaciales durante el proceso de deglución. En una deglución normal, la lengua empuja contra el paladar en la parte superior de la boca para ayudar a mover los alimentos hacia la garganta. Sin embargo, en la deglución atípica, la lengua puede empujar contra los dientes o moverse hacia adelante entre los dientes durante la deglución.
La deglución atípica puede tener diversas causas, como hábitos de succión prolongados en la infancia (como chuparse el pulgar), maloclusiones dentales (mala alineación de los dientes), problemas estructurales de la mandíbula o del paladar, respiración bucal crónica, hábitos orales incorrectos (como empujar la lengua contra los dientes mientras habla o traga) y factores genéticos.
Esta condición puede provocar problemas graves e interferencias en la función y desarrollo orofacial:
- Malposición y apiñamiento dental.
- Problemas en el desarrollo de los maxilares.
- Dificultades en la articulación temporomandibular (ATM)
- Problemas en el habla y la pronunciación
Nuestra especialista en función orofacial, la Dra. Marisa López, junto con un equipo multidisciplinar de fisioterapia, logopedas y especialistas médicos, se dedica a la corrección de la deglución atípica y de sus consecuencias.

Los ronquidos en niños pueden ser comunes y lo contrario de lo que se cree, siempre son un indicativo de un problema de salud que va más allá del simple ronquido. Los ronquidos en los niños suelen ser un síntoma de un trastorno del sueño llamado apnea obstructiva del sueño o indicar otros problemas respiratorios.
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno en el que la respiración se detiene y se reanuda repetidamente durante el sueño debido a una obstrucción parcial o completa de las vías respiratorias superiores causado por diferentes motivos que requieren un estudio multidisciplinar riguroso por parte de diferentes profesionales de la salud: ortodoncistas, otorrinolaringólogos y especialista en sueño.
La apnea obstructiva del sueño se ha relacionado con:
- Movimientos inquietos durante la noche
- Bruxismo del sueño
- Problemas de atención, hiperactividad o irritabilidad durante el día
- Somnolencia diurna excesiva
- Problemas importantes de crecimiento y desarrollo.
Nuestra especialista en ortodoncia y función orofacial, la Dra. Marisa López, junto con un equipo multidisciplinar de especialistas médicos, se dedica al estudio de las apneas obstructivas del sueño y ronquidos en los más pequeños de la casa.

La ortodoncia infantil u ortodoncia interceptiva o funcional generalmente se realiza durante la dentición mixta, es decir, cuando existen diente temporales -de leche- y dientes definitivos -permanentes- al mismo momento en la boca, que suele ser a partir de los 6 años, aunque que existen disfunciones orofaciales como la deglución atípica o respiración oral suelen hacer falta su uso mucho antes de esta edad.
Los objetivos de la ortodoncia infantil o ortopedia maxilar en niños son:
- Guiar el crecimiento de los maxilares de una forma correcta.
- Crear y/o mantener el espacio para los dientes definitivos que están pendientes de erupcionar.
- Reeducar, controlar y corregir malos hábitos o funciones como la deglución atípica.
- Disminuir el tiempo y dificultad de tratamiento de la ortodoncia fija durante la adolescencia o edad adulta y evitar posibles cirugías ortognáticas.
Nuestra especialista en ortodoncia y función orofacial, la Dra. Marisa López, es la encargada de la ortodoncia infantil y ortopedia maxilar del Institut de Medicina i Patologia Oral.
Últimas entradas de blog
RELACIONADAS CON PATOLOGÍA ORAL
Estamos seguros
DE QUE PODEMOS AYUDARTE