Los dolores de cabeza pueden tener su origen en las estructuras de la ATM
Los Trastornos de la Articulación temporomandibular son una dolencia relativamente frecuente entre la población.
Los síntomas de estos trastornos suelen provocar:
- Molestias en la zona de la cara
- Dolores de cabeza
- Fatiga muscular al comer
- Ruidos en la articulación que se escuchan al abrir y cerrar la boca
- Dificultad para la abrir la boca.
Estas dolencias tienen su origen en dos estructuras principales: los músculos masticatorios y la articulación temporo-mandibular.
El diagnóstico y el tratamiento debe hacerse de forma precoz ya que si no son tratados adecuadamente pueden desarrollar cuadros de dolor crónico poco receptivos a las terapias.
Los ruidos articulares suelen estar relacionados con desplazamientos del disco articular (menisco) o bien debidos a osteoartrosis de la articulación (desgasto).
¿Cuales son las causas de estos trastornos?
El origen de todos estos trastornos no ha sido bien descrito, pero se han relacionado con macrotraumatismo (traumatismos en la cara y mandíbula), microtraumatismo (bruxismo - apretar los dientes-) y ciertas alteraciones anatómicas, entre otras.
El bruxismo (microtraumatismo) es el habito de rechinar o apretar los dientes, suele ser una de las principales causas, y puede estar muy relacionado con el estrés.
Tratamiento de los trastornos temporomandibulares
Es muy importante realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano de los trastornos temporomandibulares. A pesar, de que existen muchas terapias que nos pueden ayudar en los trastornos temporomandibulares las automedidas y los cuidados de la articulación suelen ser los más eficaces e importantes, conjuntamente con la fisioterapia y las férulas de descarga.
Así pues, los tratamientos de los trastornos temporomandibulares se pueden resumir en:
- Automedidas y autoejercicios relajantes y de estiramiento
- Fisioterapia por parte de un fisioterapeuta especialista
- Férulas de descarga
- Infiltraciones anestésicas en los músculos masticatorios
- Infiltraciones antiinflamatorias en la articulación
- Artrocentesis de la ATM
- Cirugía abierta de la ATM
- Tratamiento del dolor con Bioestimulació con aplicación muscular o articular.
- Neuromodulación
Los tratamientos quirúrgicos son realmente muy poco necesarios y en la mayoría de las ocasiones pueden estar contraindicados ya que pueden empeorar el cuadro.
Comentarios