CÁNCER Y PRECÁNCER ORAL
Unidad especialista enCáncer y Precáncer Oral
Especialista en cáncer oral
El cáncer oral o de boca afecta a las estructuras que forman la cavidad oral, desde el labio, la lengua, las mejillas y paladar hasta el hueso y las encías. Anualmente afecta a más de 5.000 personas en España siendo el sexto cáncer más prevalente en varones.
Se localiza frecuentemente en los lados de la lengua (borde lateral de la lengua), debajo de la lengua (suelo de la boca), área posterior del paladar y en los labios, aunque puede aparecer en cualquier zona la boca.
A pesar de que la cavidad oral tiene un fácil acceso a la exploración clínica, los diagnósticos de cáncer oral suelen ser tardíos, circunstancia que puede producir una mayor mortalidad y morbilidad.
Existen diferentes causas que se han relacionado estrechamente con el cáncer de boca:
- El tabaco en cualquier forma de consumo, es el principal factor de riesgo para el cáncer oral.
- El alcohol, combinado con el tabaco aumenta mucho el riesgo de padecer cáncer de boca.
- Virus del papiloma humano -subtipos 16 y 18-.
- Consumo de betel, muy frecuente en el sureste asiático.
- Padecer condiciones precancerosas o trastornos potencialmente malignos como la leucoplasia, el liquen plano oral o la fibrosis oral submucosa.

Hay que prestar mucha atención a cualquier cambio que aparezca en la cavidad oral y que no se resuelve en pocos días. Los síntomas iniciales del cáncer oral suelen ser:
- Una llaga o herida que no cura en 15 días.
- Dolor, especialmente al tragar.
- Tumoraciones o bultos en la boca o el cuello.
- Mancha o parche (placa) persistente de color blanco y/o rojo u oscura.
- Movilidad de los dientes de un sector de la boca.
- Pérdida de la sensibilidad de la boca o la cara.
Ante cualquier de estos síntomas es muy importante consultar con un especialista en medicina y patología oral que es el profesional más adecuado para realizar el diagnóstico de esta patología.

La prevención y el diagnóstico precoz o temprano es la mejor arma para luchar contra este tipo de cáncer. La prevención del cáncer oral se basa en:
- No fumar ni consumir tabaco. El tabaco es la principal causa del cáncer de boca.
- Evitar o reducir el consumo de alcohol, junto con el tabaco aumenta mucho las posibilidades de padecer cáncer oral.
- Practicar relaciones sexuales de forma segura. El virus del papiloma humano es un virus de transmisión sexual, algunos subtipos de este virus están relacionados con la aparición de cáncer de orofaringe -garganta- y de cáncer oral.
- Seguir una dieta saludable con un consumo de 5 piezas de fruta y verdura al día, una reducción del consumo de carne roja y evitar comida procesada y con azúcares añadidos.
- Realizar ejercicio físico de forma regular.
- Reducir la exposición solar y usar cremas solares protectoras en los labios (cáncer de labio).
- Mantener una correcta hidratación.
- Tener una buena salud e higiene bucodental.
Es importante acudir al especialista en medicina y patología oral regularmente para una revisión oral en el que se incluya un adecuado screening de cáncer oral, sobretodo en pacientes con factores de riesgo para el cáncer oral.
Además, es importante realizarse periódicamente una autoexploración de la boca en busca de las anomalías explicadas. El cáncer de boca tiene un excelente pronóstico cuando la detección es temprana.
Especialista en leucoplasia oral
La leucoplasia oral es un trastorno oral potencialmente maligno, es decir, es una lesión con capacidad para convertirse en un cáncer oral. La tasa de trasformación maligna de la leucoplasia en cáncer es muy variable, aunque el riesgo de malignizar varía en un 5-45%.
Clínicamente se manifiesta como una mancha o callo blanco que puede ser lisa o con aspecto de verruga blanca. Puede aparecer en cualquier localización de la boca, aunque generalmente afecta a la mucosa yugal (en la cara interna de las mejillas), el paladar, las encías, el suelo de la boca (debajo de la lengua), la lengua o los labios.
Las leucoplasias generalmente no producen ninguna molestia ni sintomatología y pueden pasar desapercibidas durante mucho tiempo.
Existen dos variantes principales de leucoplasia, la leucoplasia convencional que suele ser única y está muy relacionada con el tabaco y la leucoplasia verrugosa o multifocal proliferativa que suele ser múltiple, más agresiva y de crecimiento progresivo afectando principalmente las encías.
Para su diagnóstico es necesario realizar una anamnesis y exploración bucal minuciosa, y siempre requiere la realización de una biopsia y un estudio histopatológico para conocer el comportamiento histológico y celular (grado de displasia epitelial) y decidir el plan de tratamiento más adecuado en cada caso: controles periódicos, eliminación quirúrgica de la lesión con láser y/o la fototerapia, entre otros.
La eritroplasia es también una situación precancerosa. A diferencia de la leucoplasia es una mancha de color rojo que aparece sobretodo en los bordes laterales de la lengua y en el paladar, aunque puede aparecer en cualquier localización. Las causas, el diagnóstico y el tratamiento es muy similar a la leucoplasia.

En el Institut de Medicina i Patologia Oral contamos con un servicio de diagnóstico rápido del cáncer de boca cuando existe una sospecha clínica de cáncer. El diagnóstico se realiza, por norma general, en menos de una semana.
La biopsia es un procedimiento muy sencillo y rápido de realizar, con un postoperatorio suave y una recuperación rápida.

Durante los tratamientos oncológicos de un cáncer en cualquier parte del organismo, tanto la quimioterapia como la radioterapia -de cabeza y cuello- pueden provocar complicaciones, trastornos o efectos secundarios a la boca.
Estos efectos adversos que se pueden producir en la cavidad oral son principalmente:
- Mucositis: es una reacción inflamatoria de la mucosa de la boca que se manifiesta con un enrojecimiento, úlceras, aftas o llagas y dolor generalizado en la boca. Puede llegar a ser muy incapacitante y dificultar la ingesta de alimentos. Existen diferentes tratamientos tanto preventivos como sintomáticos para el tratamiento de esta complicación tan molesta.
- Boca seca: puede estar causado por la quimioterapia y la radioterapia.
- Infecciones fúngicas como la candidiasis.
- Predispone a un mayor riesgo de caries y enfermedad periodontal
- Enfermedad periodontal
- Osteonecrosis del hueso
- Reacciones inflamatorias a la mucosa oral o lengua
Es muy importante que cualquier paciente que vaya a ser, este o haya sido sometido a un tratamiento quimioterapéutico para cualquier cáncer del organismo o a radioterapia de cabeza y cuello sea sometido a una campaña de salud bucodental para prevenir o solventar complicaciones orales de estos tratamientos.
En Institut de Medicina i Patologia Oral nos encargamos de tu salud bucodental en estos momentos tan complicados.
Últimas entradas de blog
RELACIONADAS CON MEDICINA ORAL
Estamos seguros
DE QUE PODEMOS AYUDARTE